Nuevo informe Dr. Mauricio Canals

Continúa la baja de casos Covid -19, pero preocupa alza en fallecidos

Continúa la baja de casos Covid -19, pero preocupa alza en fallecidos

Según el último informe semana del Dr. Mauricio Canals, académico de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la proyección continua indicando números a la baja los próximos días, sin dejar de relevar la importancia en el número de fallecidos los que sobre un 40% pertenecen a pacientes mayores de 70 años ingresados en Ucis.

Los datos entregados señalan que “Seguimos descendiendo en los casos diarios con Re < 1. Disminuyendo la incidencia diaria”.

En este sentido, la participación de la Región Metropolitana se mantiene menor a  lo esperado por su tamaño poblacional  siendo de 29,00%, algo mayor que la semana pasada. Cabe señalar que la población de RM representa un 41,76% de la población del país.

Por otro lado la región Centro-Norte disminuye a  tasa de incidencia de 82,79/cien mil (-12%); en este caso disminuye en el Sur: 150,74 / cien mil (-28%) “lo hace en forma retardada pero más acentuada respecto a la macro-zona centro-norte; y Chile disminuye  su incidencia: 99,46/cien mil. Ahora sólo 8  regiones con incidencias diarias de 3 dígitos (> 100/cienmil), pero todas disminuyendo. La tasa de casos reportados en Chile hoy es 99,46/cien mil y el promedio de los últimos 7 días PR(7) = 101,95/cien mil, 21,9% menor que hace 1 semana” detalla el informe.

En cuanto a la positividad de los exámenes está sigue descendiendo. En la última semana 21,01% (13% de descenso en una semana) cinco valores previos:  24,15% , 27,26%, 25,63% , 22,82%, 18,1%). Catorce regiones > 10%; 9 regiones > 20%.

El documento explica el descenso en el Re, indicando que “la estimación de Re para los casos reportados es:  0,839 IC0.95(0,794-0,885) con método de Cori. Con método RKI es 0,826. Todas las regiones con Re < 1!. Importante desaceleración del proceso, ahora también en el sur. Casi todas las regiones descendieron sus Re. Cuidado con Región Metropolitana que aunque sigue descendiendo disminuye su tasa de desaceleración”.

Según los datos hasta el 06 de marzo, se mantienen 1.050 pacientes COVID en UCI, “un cambio neto de 21 pacientes MENOS que hace 7 días. Este es un hecho positivo importante ya que si se mantiene el descenso debieran disminuir los fallecidos diarios”.

Para el académico de la Escuela de Salud Pública, se presenta una clara disminución de los casos, se estabilizan las UCIs. Lamentablemente gran cantidad de fallecidos diarios, con un 41% de pacientes > 70 años en UCI. “Como dice la OMS: -es cierto que esta variante es menos letal, pero el discurso que ahora Omicron produce un cuadro leve, mata gente-. Desgraciadamente, los pacientes actualmente en UCI tienen edades avanzadas, lo que hace probable que siga todavía una alta mortalidad (fallecidos/ día), pero debiéramos esperar prontamente un descenso en los fallecidos diarios ya que se detuvo el ascenso en la ocupación UCI”.

Un  67,3% ha recibido dosis de refuerzo (3D en total) (13.096.116 personas). Este representa un grupo vacunado hace menos de 6 meses.

Finalmente el Dr. Mauricio Canals, recuerda la importancia de mantener los cuidados por el famoso efecto marzo, especialmente en las localidades de alta población como son la Región Metropolitana y Bío Bío. “Hay que estar alertas ya que a pesar que existe una tendencia a la baja en el número de casos, en marzo están ocurriendo fenómenos sociales como la reagrupación de las personas, regreso de veraneantes, regreso al trabajo, aglomeraciones en el Metro, regreso de estudiantes al colegio y Ues etc.” por eso su llamado sigue siendo a no bajar la guardia.

 

Últimas noticias

Una hoja de ruta colectiva hacia los desafíos del futuro

Escuela de Salud Pública presenta su Plan de Desarrollo 2025-2030

El Plan de Desarrollo de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue construido en un proceso colaborativo que involucró a académicos/as, personal administrativo y estudiantes. Este proceso incluyó 20 instancias de diálogos, dos claustros, el análisis documental de autoevaluaciones y un estudio comparativo con instituciones internacionales. El nuevo documento establece lineamientos para la docencia, investigación, extensión, gestión y bienestar comunitario, con miras al 2030 y al fortalecimiento de nuestro quehacer.

Escuela de Salud Pública como parte de la Red de Creadores de Arte y Salud

Encuentros en torno al arte y promoción en salud recorren Chile

Los "Encuentros para Reconocer el Arte y la Cultura en la Promoción y el Cuidado de la Salud" han recorrido Chile, conectando a comunidades, profesionales de la salud y artistas en un espacio de intercambio y reflexión. Iniciativas que han visibilizado el poder del arte en la salud comunitaria, promoviendo el bienestar, la memoria y la cohesión social.

Estudio contempla una visión innovadora en la medición del bienestar

Nicolás Silva lidera proyecto de Fondecyt de Iniciación en la UCH

Esta iniciativa, una de las cinco adjudicadas por la Facultad de medicina, combina la colaboración internacional con un enfoque interdisciplinario y refuerza el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y su impacto en políticas públicas más justas y equitativas.