Disponible el acceso a documentos e invitación a colaborar

Repositorio Atención Primaria de Salud en pandemia SAR-CoV-2

El propósito de este repositorio es la recopilación, sistematización y análisis de documentos generados por profesionales y técnicos del sistema de salud chileno respecto de la reorganización del trabajo de Atención Primaria de Salud, con el fin de apoyar la toma de decisión a nivel local.

El proyecto es liderado por la Dra. María Soledad Martínez, académica Programa Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

También son parte del proyecto: 

Juan E. Correa Peña Matrón, Magíster en Salud Pública, Profesor agregado Escuela de Salud Pública U. de Chile, Presidente Asociación Profesionales Salud, Valparaíso.

Lizethe Aguilar Llaza, Catalina Arriagada Salinas e Ignacia Duarte Sánchez, Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Equipo Biblioteca “Dr. Hugo Behm R.”, Escuela de Salud Pública.

Para la Dra. María Soledad Martínez “el objetivo, es que los profesionales puedan acceder a los documentos que se van creando y poniendo a disposición de los equipos de trabajo. La idea es estandarizar, sistematizar y generar protocolos, para en el futuro lograr hacer un análisis cualitativo de contenido de los documentos”.

El repositorio contiene principalmente documentos ministeriales, pero también se incorporan los aportes de los servicios de salud, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Instituto Nacional de Geriatría (Chile), Sociedad Chilena de Salud Pública Oral, entre otros, los cuales quedan a disposición de todos los equipos de atención primaria.

En la ocasión Juan Correa, presentó uno de los 35 documentos disponibles en el repositorio denominado Atención Primaria de Salud en Contexto de Pandemia por Sars-Cov-2 Recomendaciones a Equipos de Salud “el objetivo de este documento es entregar propuestas respecto del funcionamiento y la priorización de prestaciones sanitarias en la Atención Primaria de Salud en el contexto de la pandemia por SARS- CoVi-2 en Chile y de este modo facilitar la forma de decisiones a los equipos de salud”.

Búsquedas y categorías:

El repositorio contempla diversos documentos, los cuales han sido agrupados en las siguientes categorías de búsquedas:

Fecha de publicación
Autores
Títulos
Materias

Puedes acceder al repositorio aquí 

Consultas o envío de documentos a Repositorioaps.med@uchile.cl 

Últimas noticias

Policy brief responde ante posible crisis sanitaria mundial

Cómo enfrentar la mala alimentación y poca movilidad en universitarios

Consumo de alimentos no saludables, actividad sedentaria y posibles consecuencias en la salud son identificadas en el estudio donde, sí se destaca una disposición del estudiantado a moverse de forma activa. Este estudio es parte del trabajo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Casa de Bello para publicar investigaciones que busquen nutrir con evidencias y recomendaciones la política pública nacional.Dentro de las autoras del documento se destaca la Dra. Lorena Rodríguez, Subdirectora de la Escuela de Salud Pública e integrante de GTOP.

Análisis a través del documental “Nubes de paz”

La necesidad del cambio en políticas públicas medio ambientales

La experta en políticas públicas en materia medioambiental, agua, residuos, energía y minería, Pamela Poo visitó la Escuela de Salud Pública para a partir del visionado del documental chileno, que cuenta la historia una joven del sur del país que lucha por cuidar el medio ambiente, lograr una reflexión del pasado, presente y futuro de la bioética de la investigación en salud pública a través de esta historia.

Conversatorio Salud en ¿Todas las Políticas?. La movilidad como una oportunidad de integración

Lake Sagaris "tenemos que trabajar juntos en temas de urbanismo"

Actividad realizada en el marco del aniversario de los 80 años de la ESP y organizada por estudiantes del programa del Doctorado en Salud Pública, recalcó la importancia de un trabajo conjunto en temas de salud y movilidad como estrategia de acción para promover la salud. El sistema de transporte y movilidad podría llegar a convertirse en el lugar número uno para practicar y promover la salud en todos los ámbitos.

Compartir:
https://uchile.cl/sp163630
Copiar