Documento elaborado por académicas/os de la Escuela de Salud Pública

Informe Covid 19. Chile al 24/05/2020

Informe Covid 19. Chile al 24/05/2020

El presente documento corresponde al quinto reporte semanal en relación a la evolución del COVID-19 a nivel mundial, nacional y regional, cuyo objetivo es compartir análisis y proyecciones que pueden ser de interés para un público más amplio.

En el contexto de la pandemia por coronavirus (COVID-19), el profesor Mauricio Canals desde el inicio de la epidemia en Chile ha aportado información respecto proyecciones de la curva y demanda esperada en la atención de salud. Los reportes - inicialmente de circulación interna - han permitido seguir cercanamente el desarrollo de la epidemia en Chile y disponer de información relevante para su evaluación. Al reporte inicial, se han incorporado análisis propuestos por otros académicos y académicas de la Escuela y se ha complementado con datos a nivel regional.

El análisis ha sido realizado en base a los datos y reportes epidemiológicos entregados por el Ministerio de Salud con fecha 24/05/20.

Autores:
Mauricio Canals L. (Escuela de Salud Pública Universidad de Chile)
Andrea Canals C. (Escuela de Salud Pública Universidad de Chile, Dirección Académica Clínica Santa María)
Cristóbal Cuadrado (Escuela de Salud Pública Universidad de Chile)

Últimas noticias

Desde el derecho civil y la bioética, académica española llama a avanzar en el reconocimiento pleno de la capacidad jurídica de personas con discapacidad psicosocial.

“El cambio en la ley no es jurídico, es profundamente ético y social"

Invitada por el Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, la profesora Idoia Landa Reza participó del Workshop Capacidad Jurídica y Protección de Derechos en Salud Mental, donde abordó el cambio legislativo en España y la urgencia de repensar los modelos jurídicos que rigen la vida civil de personas con discapacidad.

Con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico U. de Chile

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

El anhelado espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20 abrió sus puertas de manera oficial el jueves 10 de julio, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Investigación, salud global y cooperación latinoamericana en el combate al Chagas

Franco Fernández realiza pasantía en Fiocruz para fortalecer su tesis

Gracias a la beca del programa “Move la América”, el estudiante del Doctorado en Salud Pública y académico del Departamento de Tecnología Médica profundizó su investigación en la Fundação Oswaldo Cruz, donde aplicó modelos avanzados de análisis de sobrevida y participó en equipos de excelencia dedicados a enfermedades desatendidas.