Archivo de noticias

Escrita por Lorena Rodríguez Subdirectora de la Escuela de salud Pública junto a Daniel Egaña y Patricia Gálvez, todos integrantes de GTOP

Columna de opinión: Edulcorantes sin azúcar vs. azúcares

Al mismo tiempo, más que apuntar a cuántas gotitas de edulcorantes sin azúcar le ponemos a nuestro té, hay que tener ojo con la cantidad de productos ultraprocesados que consumimos, que, a propósito de la Ley de Etiquetado y Publicidad de alimentos, cambiaron azúcares añadidos por edulcorantes sin azúcar, y nos exponen a un alto y oculto consumo de estos. México, advirtiendo este riesgo, incluyó en su ley de etiquetado un sello que advierte la presencia de estos edulcorantes sin azúcar, llamando a evitar el consumo en niños y niñas.

Continuar leyendo

Investigadoras de la Escuela de Salud Pública y autoridades de Salud presentan avances en materia de diagnóstico temprano del cáncer

Investigación FONIS propone incorporar arista intercultural en prestaciones de salud vinculadas a la salud sexual

Equipo U. de Chile entrega notas técnicas para Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición

DIGENSalud presentó Política Universitaria en materia de prevención del acoso sexual, acoso laboral, violencia de género y discriminación arbitraria

Continúan actividades en el marco de los 80 años de la primera Escuela de Salud Pública del país

Investigaciones seleccionadas destacan por su heterogeneidad, innovación y aporte a la salud pública chilena

Programa de Magíster en Bioestadística es acreditado por la CNA hasta el 2028

Trabajo, jubilación y vejez: Paradojas del trabajo como derecho

Comunidad ESP conoció resultados de estudio interno de clima laboral

Repensar la movilidad: una oportunidad de mejora para la ciudad

Profesionales peruanos se capacitan en políticas públicas de salud chilenas

Experto llama a mantener la calma e informarse respecto a la gripe aviar

Experto se refirió a la conservación de los hábitats como una cuestión de salud y ética

Experto internacional entregó una visión crítica de la Salud Global